top of page

La salida siempre es colectiva

Actualizado: 7 dic 2019


El sábado 19 terminó la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género donde asistieron alrededor de 2500 personas y se dictó en la Universidad Provincial de Córdoba.



La diplomatura surgió en la necesidad de brindar herramientas para el aporte individual y colectivo para ayudar en situaciones de violencia de género y tratar de erradicarla y fue un espacio destinado a todas aquellas personas de la sociedad civil y profesionales interesadas en la problemática de violencia de género.


Es la segunda edición que se lleva a cabo en Córdoba de carácter gratuito, lo que facilitó el acceso a la educación y permitió que asistieran 2500 personas, tanto de la Capital de la provincia de Córdoba como del interior de ella. Además, habilitaron el Boleto Educativo Gratuito para aquellxs que la realizaban con modalidad presencial y a quienes eligieron estudiar virtualmente, se les enviaba el material junto a consignas prácticas.


En cada encuentro, expusieron tres o cuatro profesionales brindando material para luego realizar las distintas actividades en los talleres; un espacio de debate y reflexión sobre distintas problemásticas. Durante las distintas jornadas se hicieron presentes algunxs comunicadorxs y periodistas, como Carolina Martinez y “Mimi” Spicher, quienes recalcaron la importancia de incluir perspectiva de género en todos las situaciones y ambientes, tanto privados como públicos.


Desde el 27 de abril, un sábado al mes se desarrollaron los 8 módulos; “Género y derechos humanos”, “Modelos Internacionales de gestión”, “Género y Violencias”, “Masculinidades”, “Hijos e hijas en situación de violencia”, “Género y Justicia”, “Las mujeres en la Política y la Gestión pública” y “Comunicación no sexista”.


El octavo módulo sobre lenguaje inclusivo fue el último, junto con la entrega del trabajo final y posterior certificación, expedida por el Gobierno de Córdoba a través de la Secretaría de lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de PersonasPolo Integral de la Mujer y las Universidades que forman parte de la Red de por la No Violencia hacia la Mujer y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Para conocer más sobre lo que fue esta diplomatura u obtener material, podes ingresar haciendo click acá


Memoria feminista


Además de brindar material teórico, las jornadas estaban cargadas de emoción. Expuso sobre la Ley Micaela el padre de Micaela García, joven militante que a sus 21 años fue violada y asesinada en Gualeguay, Entre Ríos, en 2017. Su femicida, Sebastian Wagner, había sido liberado pese a las advertencias de los equipos técnicos de la cárcel donde estaba preso, cumpliendo una condena por violar a dos mujeres. La muerte de Micaela demostró que cualquiera puede ser víctima de la injusticia judicial y social: un juez que se basó en la lectura de las leyes sin insertar perspectiva de género y sin contextualizar sobre la violencia sexual.


A raíz de esto, surge la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Actualmente, no se cumple en todo el país.


En el módulo sobre “género y derechos humanos”, la jornada fue dedicada a Azul Montoro. Era una joven trans de 24 años quien fue asesinada a puñaladas por Fabián Alejandro Casiva. Este año la justicia de Córdoba decidió por unanimidad la condena perpetua a su femicida y se destacó lo histórico del fallo porque por primera vez en Argentina el asesinato de una mujer trans fue caratulado como femicidio.



En Argentina, una mujer es asesinada cada 26 hs y sin embargo, este espacio dictado para luchar, prevenir, sancionar y tratar erradicar la violencia de género no tuvo visibilización. La diplomatura fue un ámbito necesario de construcción y deconstrucción a través de contenido teórico, práctico, escucha de experiencias y abordaje de casos de violencia de género.


Si sufrís violencia de género o conoces a alguna víctima llamá al 144, línea gratuita con atención las 24 hs.

*Podés encontrar más fotos en la galería de nuestra página haciendo click acá.

Kommentarer


¡Subscribite gratis!

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page